Maestro comentario Editorial.
Hoy 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer. Se ha decidido escoger esta tan importante fecha para enaltecer a este digno ser que nos ha dado la vida.



En repuesta a tan justo reclamo, los propietarios de aquella empresa de forma descabellada prendieron fuego al edificio quedando atrapadas allí 129 trabajadoras.
Esta causa, dio razón a que se propusiera en 1910 que se acogiera este día como el día internacional de las mujeres, instituido por las Naciones Unidas en distintos países del mundo.

Es palpable el avance experimentado en las Mujeres, en el plano Intelectual, Laboral, Político Educacional y en sentido general. 
A pesar de que en el medio oriente aun las mujeres no hayan alcanzado el nivel de igualdad y participación social dentro y fuera del hogar, sin embargo, en el resto del mundo las mujeres han alcanzado peldaños de gran relieve como presidentas de importantes naciones entre otros cargos relevantes.



En estos hechos sangrientos inciden varios factores, entre ellos falta de formación humana en los “hombres”, carencia integral de una buena educación, falta de comunicación en el hogar, desafíos y provocaciones del hombre a la mujer y de la mujer al hombre, así como también incide la inclinación de la rigurosidad de la justicia en aplicarle sanciones desafiantes a los hombres por parte del empoderamiento excesivo que se le ha dado a las mujeres en muchos de los casos.
En lo que va de año, en el país se han cometido más de 20 feminicidios contra mujeres dominicanas, estos asesinatos se han registrado en solo dos meses, ocho de ellos por problemas pasionales, según las estadísticas de la Procuraduría Adjunta para Asuntos de la Mujer, que dirige la magistrada Rosanna Reyes.
En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La violencia contra las mujeres y niñas constituye un problema de proporciones pandémicas. Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido maltrato, ha sido
forzada a mantener relaciones sexuales o ha padecido algún tipo de abuso a lo largo de su vida, generalmente por parte de alguien conocido.
Los defensores de los derechos de las mujeres establecieron a partir de 1981 el 25 de noviembre como día contra la violencia. La fecha conmemora el brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).
En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La violencia contra las mujeres y niñas constituye un problema de proporciones pandémicas. Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido maltrato, ha sido

Los defensores de los derechos de las mujeres establecieron a partir de 1981 el 25 de noviembre como día contra la violencia. La fecha conmemora el brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).
En Senda en las Noticias estamos consientes de que no es la manera correcta de los hombres contrarrestar a las damas con agresiones cobardes e irresponsables. Entendemos que en el hombres como en la mujer debe existir el ánimo de convivencia pacífica sin ánimo quererse medir uno con el otro.

Ojala que los hombres entendamos que las mujeres no son un objeto que hemos comparado. No nos podemos aferrar al amor obligatorio de una mujer cuando esta ya ha decidido una separación.
El comportamiento del verdadero hombre no se experimenta cuando usa sus fuerzas para agredir a las mujeres, más bien con sus arbitrariedades demostramos ser menos hombres.
Como medio de comunicación diferimos con los que la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán quien ha dicho que los femenicidios que frecuentemente se cometen en el país, podrán ser superados cuando la mujer logre su total de independencia económica.