EDITORIAL.
La presente gestión gubernamental del presidente de la República dominicana Leonel Fernández Reyna, con frecuencia hace alarde de los avances que hemos tenido en el país, en materia de educación. Sin embargo, de lo que se dice a lo que se comprueba, hay mucha diferencia.

El grado que registra más desertores es el primero del bachillerato, donde el 9.3% descontinúa los estudios. Mientras que en el segundo del bachillerato se va el 6.8% y el 5.7% .La tasa de transición del nivel básico a media fue de 83.5% durante el año lectivo 2009-2010, porcentaje que revela que de cada 100 estudiantes que cursaron el octavo grado 16 no se inscribieron en primero del bachillerato, de acuerdo a las estadísticas más recientes ofrecidas por el Departamento de Planificación de la cartera educativa.
Como medio de comunicación, no entendemos como es que el actual gobierno del Dr. Leonel Fernández Reyna, siendo conocedor del déficit estudiantil no concluye las indicadas obras que se encuentran paralizada, mientras permanecen saturados de estudiantes los Liceos públicos José Joaquín Pérez, el Gastón Fernando de Lingne y Escuela Secundaria Puerto Rico de esta ciudad de San Pedro de Macorís.
Se atribule los factores negativo en la educación pública, el estancamiento y falta de rendimiento en los estudiantes que repiten en el mismo curso, como lo demuestra el hecho de que 108,560 estudiantes de básica reprobaron el grado que cursaban en el período educativo 2008-2009, para un 8.4%; en tanto que, en el bachillerato reprobaron 45,104 escolares, igual a un 10.9%. El promedio general es de 8.4%, igual a 153,664.
La población estudiantil a nivel público es de 1,943,179 millones, que equivale al 72.7% del total de matriculados en el país, de acuerdo a estadísticas del año escolar 2009-2010 suministradas por el Departamento de Planificación del Ministerio de Educación.
La educación es la base del desarrollo de los países, pero como vamos en la república dominicana, el atraso de nuestro país será eminente, y en lugar del partido oficialista PLD utilizar el slogan de de e, palante que vamos, pero pa, lante del precipicio.