Opinión Editorial.
A partir del próximo lunes, miles de dominicanas y dominicanos se desplazaran a las diferentes playas y balnearios del país, en lo que serán las tradicional Semana Santa.
A pesar de ser esta fecha, un símbolo de recordación de la muerte y pasión de Jesucristo, muchos la acogen para ingerir bebidas alcohólicas y otros desafueros que riñen con las normas carretas para tal recordación.

En lo que concierne a San Pedro de Macorís, unos mil 200 socorristas estarán prestos a servir de auxiliares de la población.
Independientemente a esos socorristas que estarán previniendo accidentes, la población debe asumir un comportamiento moderado y prudente.

Es cierto que los organismos de socoro deben velar por la prevención en esta semana mayor, pero a los ciudadanos nos corresponde actuar con la debida prudencia.
Entre las medidas que los ciudadanos deben acatar están la de, antes de viajar, verificar el buen funcionamiento de todos los componentes del vehículo, sobre todo las luces y neumáticos, que son los principales factores que causan accidentes, más aún si se viaja en horario nocturno.
Otras de las medidas a tomar para evitar accidentes es la de no utilizar el celular mientras se conduce, ya que eso multiplica hasta 10 veces el riesgo de sufrir un accidente esas otras mediada de prevención se deben tomar en cuenta en la semana santa que iniciara a partir de este lunes 18 del presente mes.